nyseravoque Logo

nyseravoque

Protección Real Contra Amenazas Financieras

Las estafas digitales evolucionan cada día. Nosotros también. Aprende a identificar fraudes antes de que ocurran y protege lo que más importa: tu seguridad financiera y la de quienes confían en ti.

Explorar Formación
Análisis de seguridad financiera en entorno profesional

Cómo Evolucionan las Amenazas

El fraude financiero cambia constantemente. Conocer su evolución es el primer paso para defenderte.

Phishing Tradicional (2020-2022)

Correos masivos poco convincentes. Fáciles de detectar por su redacción deficiente y solicitudes obvias de datos bancarios. La mayoría terminaba en carpetas de spam.

Ingeniería Social Avanzada (2023)

Los estafadores comenzaron a investigar a sus víctimas. Mensajes personalizados que mencionan nombres reales, empresas donde trabajas, incluso proyectos específicos. La tasa de éxito se multiplicó.

Suplantación con IA (2024)

Voz clonada de tu jefe llamándote un viernes tarde. Videollamadas falsas que parecen reales. Ya no basta con "verificar el remitente". Las herramientas cambiaron las reglas.

Ataques Híbridos (2025)

Combinación de múltiples técnicas coordinadas. Un correo legítimo seguido de una llamada falsa que lo "confirma". Presión temporal y validación cruzada fabricada. Esto requiere formación seria.

Estrategias de Defensa Probadas

No vendemos teoría. Enseñamos técnicas que funcionan en situaciones reales de presión.

Verificación en Tres Pasos

Ninguna solicitud urgente de dinero o datos es legítima hasta confirmarla por canal alternativo. Te enseñamos protocolos específicos para cada tipo de comunicación.

Análisis de Patrones

Los estafadores tienen prisa. Aprende a detectar señales de presión artificial, urgencia fabricada y validación falsa que caracterizan los intentos de fraude.

Respuesta Estructurada

Qué hacer cuando sospechas. Cómo documentar. A quién contactar. Cuándo escalar. Planes de acción claros que reducen el pánico y mejoran resultados.

Caso de estudio sobre prevención de fraude empresarial

Caso Real: Departamento Financiero de Zaragoza

Una empresa mediana recibió un correo del "director financiero" solicitando transferencia urgente. El mensaje incluía detalles internos correctos y llegó desde una dirección casi idéntica a la oficial.

La responsable de contabilidad, que había completado nuestro programa dos meses antes, aplicó el protocolo de verificación. Llamó al director usando el número guardado en su agenda, no el del correo. Era falso.

El intento de fraude quedó documentado y reportado. La empresa evitó una pérdida significativa y actualizó sus procedimientos internos basándose en el incidente.

€47.000

Monto del intento de fraude

4 min

Tiempo de verificación

Claudia Vega, especialista en prevención de fraude financiero

Claudia Vega

Especialista en Prevención de Fraude

Trabajé diez años en auditoría antes de especializarme en fraude financiero. He visto cómo evolucionan las técnicas y cómo las empresas se adaptan, o no, a tiempo.

Mi enfoque es práctico porque viene de experiencia real. No teorías de libro. Situaciones que enfrenté personalmente o casos documentados de organizaciones que trabajaron con nosotros.

La mayoría de fraudes exitosos explotan procesos débiles, no tecnología deficiente. Por eso nuestros programas combinan análisis técnico con comprensión humana del error bajo presión.

Programa de Formación Octubre 2025

  • Sesiones presenciales en Zaragoza con casos reales documentados y análisis de intentos recientes
  • Simulaciones de fraude donde participas como víctima potencial para experimentar la presión real
  • Protocolos específicos para tu sector: banca, comercio, administración pública o servicios profesionales
  • Acceso a base de datos actualizada con nuevas técnicas identificadas en España durante 2025
  • Certificación que valida tu capacidad para implementar sistemas de prevención en tu organización
Ver Detalles del Programa
Sesión de formación sobre detección de fraude
Análisis de casos reales de fraude financiero
Taller práctico de verificación de operaciones